La firma electrónica se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que desean agilizar sus procesos de contratación y firma de documentos.
Por medio de ella se pueden realizar transacciones comerciales y legales por medios electrónicos, lo que ha generado un aumento en la seguridad y la confianza en los procesos digitales.
Sin embargo, algunos usuarios desconocen qué hace una firma electrónica y cómo puede agilizar documentos en la web en los diferentes formatos como el pdf:
¿Qué es una firma electrónica?
Una firma electrónica es un proceso que identifica a una persona y valida su consentimiento en un documento o transacción por medio de vías electrónicas
Se ha convertido en un método seguro, además legal, que garantiza la integridad de la información y la identidad de los participantes. También permite la verificar la autenticidad y la integridad de los documentos firmados electrónicamente.
Tipos de firmas electrónicas

Su elección dependerá del tipo de documento a firmar y del nivel de seguridad que se necesites. Existen tres tipos de firmas electrónicas: la simple, la avanzada y la cualificada:
Firma electrónica simple
Es similar a la firma manuscrita en papel, pero se realiza a través de medios electrónicos. No requiere de una entidad certificadora que valide la identidad del firmante, por lo que su nivel de seguridad es bajo.
Es la más básica y se aplica para documentos que no requieren un alto nivel de seguridad.
Firma electrónica avanzada
Esta permite la verificar la autenticidad e integridad de los documentos firmados electrónicamente. La firma electrónica avanzada es más segura que la simple y se utiliza para documentos que requieren un mayor nivel de seguridad.
También se puede realizar por medio de un dispositivo seguro como un token USB o una tarjeta inteligente, requiere la intervención de una entidad certificadora que valide la identidad del firmante.
Firma electrónica cualificada
La firma electrónica cualificada es la más segura de las tres, se utiliza para documentos que tienen un alto valor legal. Además, se realiza a través de un dispositivo seguro y requiere la intervención de una entidad certificadora cualificada que valide la identidad de quien la firme.
También, garantiza la integridad y la autenticidad del documento firmado.
Características de una firma electrónica

Por otro lado, una firma electrónica también presenta características como la autenticidad, la integridad, la confidencialidad, la no repudiación y la interoperabilidad.
Autenticidad
Significa que la firma haya sido realizada por la persona que se identifica como firmante y que su identidad haya sido verificada a través de los mecanismos de seguridad correspondientes. En otras palabras, es la capacidad de asegurar la identidad del firmante.
Integridad
La integridad garantiza que el contenido del documento no ha sido alterado después de su firma. Significa que el documento firmado electrónicamente no puede ser modificado sin que su modificación se detecte.
Confidencialidad
La confidencialidad es la capacidad de que, la firma electrónica, está segura del contenido del documento y que solo es accesible por los usuarios autorizados.
No repudiación
La no repudiación es la capacidad de que la firma electrónica demuestre su autenticidad por medio de una transacción y la identidad de quien la firme.
En otras palabras, cuando se utiliza una firma electrónica, no se puede negar que se haya realizado una transacción o proporcionado una autorización.
Esta característica es fundamental para que se garantice la integridad y seguridad de los documentos en transacciones electrónicas.
Integridad
Se refiere a la protección de los documentos y transacciones electrónicas contra cualquier tipo de manipulación no autorizada.
Al igual que con la autenticidad, la integridad garantiza seguridad a través del uso de criptografía y otras técnicas avanzadas en seguridad.
Confidencialidad
la confidencialidad responde la protección de la información almacenada en el servidor de firma electrónica. Protege la información personal y confidencial de los usuarios durante la firma electrónica. Esto se logra por medio del cifrado de los datos transmitidos en la transacción.
Compatibilidad
Es necesario que las firmas electrónicas sean compatibles con diferentes sistemas operativos y plataformas y puedan ser utilizadas en diferentes contextos por diferentes usuarios.
Así que es fundamental que las firmas electrónicas sean comunicables y cumplan con los estándares internacionales de firmas electrónicas.
Facilidad de uso
La firma electrónica debe ser fácil de usar y accesible para todos los usuarios, independientemente de su nivel de conocimientos técnicos.
En este sentido, es importante que tenga una interfaz intuitiva durante el proceso de firma y que sea lo más sencillo posible.
Así que ¿Es bueno contar con una firma electrónica?

Por lo que, resumiendo, la firma electrónica es una herramienta importante para garantizar y agilizar la seguridad, integridad y autenticidad de los documentos y transacciones electrónicas.
Esta dependerá de las necesidades y requerimientos específicos de cada empresa o usuario.
Así que hay que tener en cuenta las características principales de las firmas electrónicas y elegir la firma adecuada para garantizar la seguridad y eficacia de los procesos electrónicos.
Para Mes de Occidente la seguridad cibernética es importante por lo que, al suscribirte a nuestro newsletter, seguiremos ofreciendo información con respecto a tendencias y noticias del sector. Además, recuerda visitar nuestro